viernes, 27 de junio de 2014

Alice Munro (1931) Demasiada felicidad (2.009) *** 1/2

Diez relatos cortos, o más bien, nueve relatos cortos y una novela corta, la que lleva el título del libro.

Es lo primero que leo de esta autora canadiense Premio Nobel de Literatura 2.013 y el Booker Prize International, una de cuyas especialidades son los relatos cortos. 

La primera impresión es la profesionalidad de su escritura. Escribe muy bien esta señora. Los relatos me han parecido pequeñas novelas en las que la autora no tiene tiempo para andarse por las ramas y va directamente al grano. Son como un disparo, todo pasa muy rápido. Viaja en el tiempo con mucha facilidad pero sin complicarle la vida al lector.

Sus protagonistas son casi siempre mujeres que viven en pequeños pueblos de la provincia de Ontario, o en casas alejadas del centro de estos pueblos, aisladas, con pocas relaciones sociales. En muchos casos estas mujeres tienen personalidades complejas y sus casos parecen sacadas de algún semanal de sucesos pues en muchos hay una cierta crueldad, violencia, y venganza, y en la mayoría de los casos tristeza y soledad.


Viéndole en esta foto sonriente nadie diría que sus obras puedan encerrar tristeza y melancolía.

El último relato “Demasiada felicidad”, tiene 61 páginas de las 335 del libro, y es una novela corta que tiene muchos alicientes pues la protagonista es una joven rusa nacida hacia 1850 que estudia matemáticas, viaja por toda Europa, y consigue una cátedra de su especialidad en la Universidad de Estocolmo. Entre los personajes que conoce y con los que tiene relación está Henry Poincaré, el de la famosa conjetura. Aparece también en el relato el propio Fiodor Dostoievski.


Le pongo *** ½

viernes, 20 de junio de 2014

Erasmo de Rotterdam: Trinfo y tragedia de un humanista. (1934). Stefan Zweig (1888-1942) ****


Erasmo por Holbein

Lutero por Cranach
Apasionada apología de la figura de este humanista que Zweig hace suyo y con el que comparte los fines y los medios esto es, la unidad de Europa como reserva espiritual del mundo, y la espiritualidad frente a la acción.

Biografía apasionada. Zweig usa la confrontación de Erasmo con Lutero y la actitud beligerante de este, para presentarnos al que él considera como el colmo de la perfección espiritual, intelectual, y ética. Se publica a mediados de los años 30 del pasado siglo cuando el nazismo incendiaba Europa.

Una buena oportunidad de repasar una época histórica de grandes cambios y de gran relevancia para Europa y para la Iglesia Católica cuya decadencia está en el origen de la llegada de Lutero,  vista desde la perspectiva de un escritor comprometido con la Iglesia Católica y con las ideas de modernización de la humanidad, quien pone como modelo a Erasmo con el que se identifica tanto que al final da la sensación de que es el mismo Erasmo quien escribe su biografía. Nos presenta a un Erasmo que no quiere comprometerse con ninguna de las posiciones a pesar de las presiones que sufre, y que trata de componer y argumentar, un dique muy débil para contener las avenidas de la violencia.

Stefan Zweig sonriente
Zweig es un especialista en biografías y en este blog hay varios ejemplos de ello. En España la editorial Acantilado se ha especializado en este autor. No tiene más de doscientas páginas y es de esos libros de los que te cuesta levantar la vista.


He leído esta biografía impulsado por haber visto en la sección de libros de The Economist que se ha publicado en inglés una biografía de Stefan Zweig que tiene muy buena pinta y en cuya crónica se menciona entre otras esta biografía de Erasmo que no había leído. The Impossible Exile: Stefan Zweig at the End of the World. By George Prochnik. Other Press; 390 pages; $27.95

miércoles, 11 de junio de 2014

Ford Madox Ford (1873-1939) El final del desfile (1924-1928) **** 1/2

Después de haber leído la novela más famosa de este autor, “El buen soldado”, cuya crítica hizo en su día Rafa en este blog y que me gustó mucho, me he animado a enfrentarme a las mil páginas de esta tetralogia escrita en los años veinte del pasado siglo y traducida por primera vez al castellano en 2009, cosa cuando menos curiosa. ¿Cuáles serán las razones de este retraso cuando todo el mundo dice que es la mejor novela sobre la Primera Guerra Mundial?

Probablemente sea porque su traducción al castellano no haya sido tarea fácil. De hecho el traductor nos anuncia en el prólogo que tendremos acceso a una serie de notas y a un glosario de acronimos al final del libro.

Los protagonistas son Christopher Tietjens y su mujer Sylvia, un matrimonio que desde su inicio hacia 1910 está en crisis y así continua a lo largo de la novela. Él es un caballero de la nobleza rural inglesa, conservador y defensor de las costumbres victorianas, erudito, inteligente, y desprendido. Ella es un bicho cuyo objetivo fundamental es amargarle la vida a su marido. En medio de los placeres tradicionales de la Inglaterra Imperial llega la Primera Guerra Mundial y Christopher va a las trincheras francesas. Aunque es una novela de guerra, esta es solo una de las múltiples facetas del libro. El autor nos va mostrando las introspecciones y reflexiones del protagonista sobre el trabajo, el matrimonio, la amistad, los cambios sociales, y la influencia que la guerra tiene sobre él mismo y sobre la sociedad.

Los ambientes y situaciones son ingleses y victorianos y el autor se regodea en el análisis de los mismos. Un ejemplo es la descripción que hace del protagonista nada más empezar el libro:

“Su madre le pasaba un renta personal; cobraba un sueldo del Departamento Imperial de Estadística; se había casado con una mujer con posibles, y, como buen tory, dominaba lo bastante los sarcasmos y desdenes para que le escuchasen cuando hablaba”

O lo que piensa Tietjens sobre los ingleses:

"Se ha dicho que la peculiar costumbre de reprimir las emociones coloca a los ingleses en desventaja en los momentos de gran presión inesperada. En las cuestiones menos importantes del curso general de la vida se comportarán de modo impecable sin inmutarse por nada, pero ante la súbita confrontación con cualquier cosa que no sea un peligro físico es fácil – de hecho es casi seguro – que es vengan abajo. Esa es al menos la opinión de Christopher Tietjens"

Ford Madox Ford
Ford Madox desde su experiencia como soldado escribió este libro con el propósito de que no hubiera más guerras Naturalmente falló en su propósito pero tuvo la suerte de no tener que asistir a los horrores de la siguiente.

Me ha gustado y se lo recomiendo a los lectores de fondo, a los que aprecien el humor inglés, y a los que añoren los viejos tiempos. El autor no es fácil de leer, hay que ser paciente. Tengo que decir que me gustó más “Vida y destino” de Vasili Grossman que cubre la Segunda Guerra Mundial y que tiene su crónica en este blog.

lunes, 9 de junio de 2014

La sociedad del cansancio (2010), La sociedad de la transparencia (2012) y La agonía del Eros (2012) de Byung-Chul Han (1959)


El 22 de Marzo pasado en Babelia, suplemento cultural de El Pais, Francesc Arroyo mantenía una entrevista (texto en cursiva) con el pensador coreano Byung-Chul Han, profesor de filosofía en la Universidad de las Artes de Berlin, sucesor de Sloterdijk (filósofo conocido del blog por la entrada de Diego sobre Normas para el parque humano), que ha alcanzado un gran éxito editorial y que Herder ha publicado recientemente en España. 
El autor usa un lenguaje filosófico accesible, si bien confieso no ser lector habitual de filosofía. El texto es claro, en ocasiones algo reiterativo, por razones, imagino, puramente docentes (sobre todo en La sociedad de la transparencia). Sus ideas me han parecido originales y profundamente pesimistas.

A continuación reseño textos extraídos de los libros y en cursiva de la entrevista de Babelia:
   

      El hombre contemporáneo no padece ataques virales, los hemos superado gracias a la técnica inmunológica. El enemigo, que un día fue lobo, luego rata, después escarabajo y acabó siendo bacteria o virus, dejará de serlo para convertirse en un mal neuronal: la depresión.
      El dispositivo inmunológico repelía todo lo que era extraño, aunque no tuviera ninguna intención hostil lo eliminaba a causa de la otredad.
      Pero el mundo actual se caracteriza por la aparición de la diferencia, que no produce reacción inmunitaria, y lo extraño se sustituye por lo exótico, bajo la mirada del turista.
      Los sistemas actuales son obesos: Los sistemas de información, comunicación y producción. Y no hay reacción inmunitaria a lo obeso.


      La depresión es una enfermedad narcisista. El narcisismo hace perder la distancia hacia el otro y lleva a la depresión, comporta la pérdida del sentido del eros. El mundo digital es también un camino hacia la depresión: en el virtual el otro desaparece. La forma de curarla es dejar atrás el narcisismo. Mirar al otro, darse cuenta de su presencia.
      Hoy, sin embargo, la violencia, que es inmanente del sistema neoliberal, ya no destruye desde fuera del propio individuo. Lo hace desde dentro y provoca depresión o cáncer.
      El individuo no es libre para decidir si quiere o no estar deprimido. El sistema obliga a hombre a actuar como si fuera su empresario, un competidor del otro, al que solo le une la relación de competencia. 
      Uno se explota a si mismo, hasta el colapso. En lugar de alienación parece una autoexplotación voluntaria. Por eso la sociedad del cansancio el hombre se ha convertido en un animal laborans, verdugo y víctima de si mismo, lanzado a un horizonte terrible: el fracaso.

La hipervisibilidad... es la meta de la sociedad de la transparencia. El espacio se hace transparente cuando es alisado y allanado. Umbrales y pasadizos son zonas llenas de misterios y enigmas, donde comienza el otro…junto con los límites y los umbrales desaparecen también las fantasías relativas al otro. La crisis actual del arte, y también de la literatura, puede atribuirse a la crisis de la fantasía, a la desaparición del otro, es decir, a la agonía del Eros.

Los libros son muy cortos 79, 95 y 79 páginas. Les he puesto xxx3/4 y están a vuestra disposición.

Rafa  

jueves, 5 de junio de 2014

Hergé (1907-!983). Las joyas de la Castafiore (1963)



Me tomo la libertad de incluir en este blog un libro que más que libro es un tebeo, como les llamamos en España. Un tebeo ciertamente sofisticado pues se vendió en un formato de lujo y por lo tanto caro. Corrían los primeros años sesenta del pasado siglo.

Lo incluyo por el placer que me ha producido cada vez que lo he leído. Un relato muy divertido realizado en viñetas dibujadas con precisión y gracia, y un guión sencillo. La gracia del tebeo es que nos muestra una aventura del protagonista Tintín en la que no hay más aventura que la visita de una cantante de ópera famosa, la Castafiore, al castillo de Moulinsart, propiedad del famoso Capitán Haddock, quien acaba siendo el protagonista y el personaje más querido por cualquier lector.
Las circunstancias de la visita de “La Castafiore” a Moulinsart mantienen al pobre Haddock cabreado continuamente lanzando todo tipo de improperios. Un personaje maravilloso. La trama tiene algo de policiaca pues hay un robo de las joyas de la cantante que tratan de resolver los famosos policias Hernández y Fernández y en la que aparece otro personaje querido, el profesor Tornasol.
 La consecuencia es que en mi reciente lectura he pasado un rato muy bueno y me ha parecido que el género del tebeo que otros llaman “comic” es muy válido y desde luego una buena manera de empezar a leer y a soñar con la lectura. Recomiendo a vuestros hijos y nietos adolescentes que se aficionen a los tebeos, aunque hoy en día tengan otros medios de divertirse. 
Georges Prosper Remi , alias Hergé
Hergé ha sido un líder del género, al menos en Europa, y una persona muy expuesta a la crítica por sus posiciones sociales y políticas, dada la notoriedad de Tintín y sus aventuras. 

martes, 3 de junio de 2014

El Maestro y Margarita (1941- 1990) de Mijaíl Bulgákov (1893-1940)


Esta novela, una de las cumbres de la literatura rusa del siglo XX, la empezó a escribir Bulgákov en 1926, y la terminó su mujer en 1941, pocos meses después de su muerte, cuando estaba puliendo la cuarta versión (había quemado las anteriores) de un texto que sabía que no podría dar a conocer.
Se publica por primera vez, censurada, en una revista en 1967, y hay que esperar hasta 1973 para  que se edite completa. En 1990 gracias a nuevas investigaciones del Instituto Gorki de Moscú y aportaciones de la viuda del autor se plasma el texto de la versión que se reconoce como definitiva, y que traducida directamente del ruso ha editado este año en España Nevski Prospects. 

En los años 30, bajo el poder de Stalin, llega a Moscú Satán, disfrazado del mago Voland, viene acompañado por un grupo de extraños personajes, como Beguemot un gato juguetón que habla. Al poco la ciudadanía empieza a sufrir por los extraños sucesos y los desaguisados que monta esta anárquica y singular banda, cuyo objetivo es sembrar el caos y corromper almas.
Una de ellas es Margarita, a la que como en el mito de Fausto, el diablo, a cambio de sus favores, ofrece liberar a su amor: el Maestro, que está encerrado en un manicomio, deprimido por el rechazo de los editores a su novela sobre Poncio Pilato y Jesucristo, que en un acto de desesperación ha quemado, y  cuyo contenido se irá intercalando a lo largo de la narración principal.
El maestro y Margarita es una compleja historia de libros dentro de libros: la dramática de Cristo y Pilatos; una hermosa historia de amor; la lucha del bien contra el mal y la divertida sátira de la sociedad staliniana.

Disfruté leyéndolo, hace diez años, en la colección Clásicos del Siglo XX de El País, traducido por Amaya Lacasa Sancha (no creo que del original ruso) y le puse XXXX1/2. Está a vuestra disposición, aunque creo más conveniente gozar con la nueva traducción.


Rafa

domingo, 1 de junio de 2014

La rubia de ojos negros (2014) de Benjamin Black (1945)


A Marlowe le gustan las rubias, quizá porque le resultan muy peligrosas.
En su estupendo libro, penúltimo de la serie y publicado en 1952, El Largo adiós, nos describe a Eileen Wade y divaga sobre ellas.

Era esbelta y bastante alta…su pelo era rubio pálido, como el de una princesa de cuento de hadas,…La miré fijamente. Me pescó mirándola. Levantó la mirada un centímetro más y yo ya no estaba allí. Pero estuviese donde estuviese, estaba conteniendo la respiración.
Hay rubias y rubias. Todas las rubias tienen sus puntos… Está la rubia mona que habla como un pájaro y está la rubia estatuaria... La rubia que mira de pies a cabeza, que huele maravillosamente y que se cuelga del brazo y siempre está muy, muy cansada… Y también estaba la rubia blanda y alcohólica que no le importa lo que lleva mientras sea visón…La rubita pequeña que es una compañera y siempre quiere pagar su parte, que está llena de sol y sentido común…La rubia pálida, pálida con anemia, no fatal, pero si incurable, lánguida y llena de sombras y no se le pone un dedo encima, primero porque uno no tiene ganas y segundo porque está leyendo El paraíso perdido o Dante en el original, o Kafka o Kierkegaard…Y por último , la maravillosa pieza de museo que se casa con un par de millonarios…y termina con una villa color de rosa en Cap d’Antibes.

Benjamín Black es el seudónimo con el que John Banville ha publicado varias novelas policíacas protagonizadas por el Dr. Quirke, y en esta ocasión se lanza a contarnos magníficamente una nueva investigación de Marlowe que como anuncia su título trata de otra rubia. 

Era más alta de lo que me había parecido desde la ventana, alta y delgada, con hombros anchos y elegantes caderas. Mi tipo, en otras palabras…una nariz preciosa, aristocrática…una bonita sonrisa, cordial de momento y ligeramente ladeada, que le daba un atractivo aire burlón. Era rubia, con los ojos negros, negros y profundos como un lago de montaña…Una rubia de ojos negros no es muy frecuente...

La historia se sitúa después de El largo adiós y antes de Playback, última novela de Chandler, que escribió partiendo de un par de guiones, que no se llevaron al cine, y que termina, contrariando a muchos, con el de Marlowe al matrimonio con la millonaria Linda Loring.

Ha habido otros intentos de dar vida a este personaje. Robert B. Parker, prestigioso autor policíaco, tomó el borrador de los cuatro primeros capítulos de una novela empezada por Chandler poco antes de su fallecimiento en 1959: Poodle Springs (1989). Nuestro detective está casado y la novela no funciona.
Este mismo autor volvió a tratarlo con Perchance to dream (1991), que es una continuación de The big sleep, y que tampoco funcionó.        

Black, sin embargo, consigue dar con el verdadero Marlowe y te hace pasar un buen rato. Le he puesto xxxx y está a vuestra disposición, así como todas las novelas de Chandler y de Parker, sobre este detective.


Rafa