
El
autor usa un lenguaje filosófico accesible, si bien confieso no ser lector
habitual de filosofía. El texto es claro, en ocasiones algo reiterativo, por
razones, imagino, puramente docentes (sobre todo en La sociedad de la
transparencia). Sus ideas me han parecido originales y profundamente pesimistas.
A continuación reseño textos extraídos de los libros y en cursiva de la
entrevista de Babelia:

El dispositivo inmunológico repelía todo
lo que era extraño, aunque no tuviera ninguna intención hostil lo eliminaba a
causa de la otredad.
Pero el mundo actual se caracteriza por
la aparición de la diferencia, que no
produce reacción inmunitaria, y lo
extraño se sustituye por lo exótico, bajo la mirada del turista.
Los sistemas actuales son obesos: Los
sistemas de información, comunicación y producción. Y no hay reacción
inmunitaria a lo obeso.

Hoy, sin
embargo, la violencia, que es inmanente del sistema neoliberal, ya no destruye desde fuera del propio individuo. Lo hace
desde dentro y provoca depresión o cáncer.
El individuo no es libre para decidir si
quiere o no estar deprimido. El sistema obliga a hombre a actuar
como si fuera su empresario, un competidor del otro, al que solo le une la
relación de competencia.
Uno se explota a si mismo, hasta el
colapso. En lugar de alienación parece una autoexplotación voluntaria. Por eso
la sociedad del cansancio el hombre se ha convertido en un animal laborans,
verdugo y víctima de si mismo, lanzado a un horizonte terrible: el fracaso.
La hipervisibilidad... es la meta de la sociedad de
la transparencia. El espacio se hace transparente cuando es alisado y allanado.
Umbrales y pasadizos son zonas llenas de misterios y enigmas, donde comienza el
otro…junto con los límites y los
umbrales desaparecen también las fantasías
relativas al otro. La crisis actual del arte, y también de la literatura,
puede atribuirse a la crisis de la fantasía, a la desaparición del otro, es decir, a la agonía del Eros.
Los
libros son muy cortos 79, 95 y 79 páginas. Les he puesto xxx3/4 y están a vuestra
disposición.
Rafa
1 comentario:
Yo también leí la referencia a este autor que no conocía.
Su maestro Sloterdijk me gustó mucho por su desparpajo y sencillez de exposición sobre un tema como la Filosofía que se ha mantenido dentro de un club "selecto"
Los leeré con toda seguridad.
Gracias, Rafa.
Publicar un comentario