sábado, 22 de enero de 2011

Un relato mítico. El lobo estepario (1927) de Herman Hesse (1.897-1.962)

Releo este libro mítico que leí por primera vez “etant petit”, y tengo que decir que no solo no me ha decepcionado si no que me ha vuelto a encantar. Un relato introspectivo de un centro europeo,  y como tal, torturado internamente. El protagonista, Harry Haller, que es el mismo autor, se mueve entre su introspección y el mundo exterior. Personaje tremendamente crítico con su tiempo y con la burguesía a la que a pesar suyo pertenece, se mueve entre el lobo estepario que sabe que es cuando cae en la introspección y en el análisis de la realidad de la especie y el hombre, y el hombre que vive en la sociedad. En un momento dado se encuentra con Armanda, una joven de vida alegre, que le lleva a disfrutar de los placeres de la vida justo cuando él empieza a tener problemas con sus instintos suicidas.
A partir de ahí el mundo que hasta entonces ha sido el mundo interior de un intelectual erudito pasa a ser un torbellino en el que Harry Haller se libra de sus tendencias suicidas e introspectivas. Acaba aprendiendo a bailar, a amar apasionadamente, y finalmente a verse envuelto en una sesión mágica en la que el juego le lleva a volver a su infancia, a jugar con sus distintas personalidades, y finalmente a tener una conversación muy interesante con Mozart quien pretende desmitificar la afición de Harry al clasicismo musical. 

Este libro nos causó honda impresión a Chichita y a mí cuando lo leímos, y a Peter que lo leyó también en su juventud. Lo recomiendo fervientemente para gentes de todas las edades pues a mí me ha gustado tanto ahora como cuando lo leí de joven aunque quizás entonces me impresionó más.


Es curioso que Hesse dijese que los críticos no habían entendido el sentido con el que había escrito el libro. Ignoraba Hess que los relatos los recrean los lectores a su manera.

Le pongo ****3/4 por no ponerle ***** 

martes, 11 de enero de 2011

Four Fish. Paul Greenberg. The future of the last wild food.

Como dice el mismo autor, este es un: "Fish-in-danger book"

Leo el libro por dos razones, una porque siempre me ha interesado el asunto de la pesca y de la acuicultura, y otra porque lo han recomendado The Economist y The New York Times.

Trata el autor, americano aficionado a la pesca que escribe sobre el tema en el New York Times, sobre los  avatares recientes -desde la llegada del barco de vapor y de la industrialización en general- de cuatro especies, el salmón, la lubina, el bacalao, y el atún. La marcha pone de manifiesto la codicia de la especie humana, su facilidad para dañar a la naturaleza, y su imaginación para arreglar lo que ha destrozado y de paso enriquecerse.

Está muy bien escrito, en un inglés sencillo, con la pasión de un pescador bien informado, y la confianza en el hombre de una americano tipo James Steward o Gary Cooper. El autor me ha ido llevando de la mano desde la naturaleza al desastre multicasual, y de allí al trabajo de investigación de algunos individuos que estudian la forma de criar en cautividad especies tan salvajes como la lubina, el salmón, o el atún.

De paso me ha ido informando de las reglas del mercado de pescado a nivel internacional y de la influencia de "los mercados" en el tipo de pez que comemos, de las instituciones a nivel nacional y mundial para la defensa de los intereses pesqueros. Pasa en cada caso del paraiso en que vivíamos cuando, la pesca abundaba, la demanda de pescado no era muy alta, los barcos eran de vela y las artes de pesca sencillas, no había frigoríficos industriales ni medios de transporte rápidos, hasta la pesca indicriminada y poco romántica que nos llevó a  acabar practicamente con estas especies y con las especies que son su alimento movidos por nuestra codicia.

Una lección sobre la vida en los ríos y mares y otra lección sobre el comportameinto humano. Si en "The Price of Altruism" se dejaba una esperanza a la interdependencia con todos los seres vivos, aquí comprobamos de nuevo que el hombre es un depredador nato. El autor evita tratar el crecimiento demográfico de la especie humana que está en la base de los problemas que tiene la vida  del resto de las especies del planeta.

Wikipedia me ha ayudado a saber a qué peces se refiere el autor a lo largo del ensayo.

En resumen un libro que recomiendo a los interesados en el tema y al que pongo ****.

Queda a vuestra disposición.

miércoles, 5 de enero de 2011

The price of altruism (2.010) Oren Harman (Jerusalem 1.973)

Leo este libro por la recomendación que hizo en su día The Economist y que el New York Times ha considerado entre los mejores del año pasado. Lo compré en Amazon.com.

Su lectura ha representado para mi un baño de humildad, pues he tenido que hacer un esfuerzo para entender los conceptos científicos referentes al estudio de la evolución de las especies y en particular al estudio del altruismo, y otro esfuerzo para entender el inglés y el vocabulario que acompaña a las argumentaciones.

La base del libro es la historia de George Price(1.922-1.975), un científico americano tremendamente original y creativo cuya vida está llena de cambios y sobresaltos. Un hombre inestable acaba dejando a su familia y su trabajo en EEUU para irse a Inglaterra donde al cabo de poco tiempo se convierte a la religión procedente del más convencido ateismo. La conversión le lleva a dejar todo a la supuesta llamada de Jesús y dedicarse a ayudar a los medigos de Londres. Al su entierro acuden dos científicos de mucho prestigio y unos cuantos mendigos la mayoría alcohólicos.

Para acompañar esta historia el autor, hoy director del programa de graduados de la universidad de Bar Llan en Israel, nos va conduciendo por las argumentaciones que desde Darwin hasta nuestros días han hecho los biólogos para entender la supuesta contradicción que representa el altruismo y la teoría de la evolución de Darwin. Todas estas referencias en las que aparece de vez en cuando Price me han hecho disfrutar mucho. He podido comprobar lo listos y originales que son algunos de nuestros congéneres, y a imaginar que la especie parece caminar hacia la intredependencia con las demás especies, incluidos todos los seres vivos. ¡¡Alabado sea mi Señor!! empieza el canto de Francisco de Asís.

No obstante el autor termina haciendo estas referencias al "Tractatus" de Wittgenstein que no pienso disputar:

 “Even if all possible scientific questions be answered, the problem of life have still not been touched at all. Of course there is then not question left, and just this is the answer.”

“What we can’t speak about we must pass over in silence”

Pues eso, me callo y le pongo **** . Está a vuestra disposición.