domingo, 26 de enero de 2014

No tengo miedo (2001) de Niccolò Ammaniti (1966)


Este autor goza de una gran popularidad en su país y sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas.

En el 2005, editada entonces por Mondadori, leí Te llevaré conmigo (Ti prendo e ti porto via) (1999), y me pareció excelente a pesar de su dureza. Paolo Sorrentino el director de el Divo y de La gran belleza ha trabajado en el guión cinematográfico de esta narración.

No tengo miedo es su siguiente novela que recibió el Premio Viareggio del 2001, Antonio Tabucchi lo obtuvo en 1994 por Sostiene Pereira, y fue llevada al cine por Gabriele Salvatores.

En un caluroso verano en Acqua Traverse, caserío perdido entre campos de trigo, un chico de diez años luchará por obrar con lealtad a pesar de la traición de sus amigos y de la deshonestidad de su familia.
    
El libro es breve, escrito con agilidad, lo que hace muy fácil su lectura. Creo que nuestro autor ha sacrificado el profundizar más en los personajes y en el relato en aras de esa sencillez y se ha quedado algo corto en el desarrollo de esta historia.
Le he puesto xxx y está a vuestra disposición.

Rafa

miércoles, 22 de enero de 2014

Dos libros de relatos, o de cuentos. Uno de McEwan y otro de Keret.























Dos autores, dos formas distintas de escribir relatos. La diferencia puede que estribe en que soy admirador de Ian McEwan y a Edgart Keret no le conocía. Además me siento más cercano a la cultura de McEwan que a la de Keret, joven escritor judío, hijo de supervivientes del Holocausto, y que vive y escribe en Israel sobre sus compatriotas.

El libro de McEwan contiene una serie de siete cuentos cuyo protagonista es Peter, un niño de diez años con fuerte inclinación a irse a los cerros de Úbeda y salir de la realidad para vivir situaciones fantásticas. Los cuentos se van enlazando aunque no formen un relato único. Muy recomendable para adolescentes y para mayores que quieran pasar un rato agradable. Chispa y buen humor británico.

El libro de Keret contiene treinta y ocho  relatos cortos protagonizados por judíos que viven en Israel. Los primeros relatos me han resultado amargos, tristes, y me han producido una cierta desazón. No obstante los relatos de la segunda mitad del libro son más ocurrentes y, escarbando entre la amargura, graciosos. Seguiré a este autor.

Le pongo *** al de McEwan, y *** 1/2 al de Keret

lunes, 20 de enero de 2014

Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee (2013) de Eduardo Lago (1954)


Eduardo Lago vive desde hace 25 años en Nueva York, donde fue director del Instituto Cervantes y actualmente es profesor de literatura en el Sarah Lawrence College. En el 2006 ganó con Llámame Brooklyn el premio Nadal. Esta es su segunda novela.

El original de Laura es un texto disperso en 138 fichas que componen el borrador del último libro que a su muerte dejó inconcluso Vladimir Nabokov, siendo su voluntad la destrucción del original.
Esto no se hizo, y fue su hijo Dmitri quién publicó las fichas en forma de libro. Lago buscando desvelar el misterio de esas fichas, encuentra que la mejor manera de hacerlo es escribiendo una novela.
En ella su alter ego Benjamín Hallux contrata a su vez a Stanley Marlowe, un imaginativo escritor fantasma (en español: “un negro”),  que ha escrito para otros autores de best-sellers, entre otras: Un templo en el fondo del mar; El pijama de Auschwitz; La tristeza del espadachín; El tiempo sin pespuntes, etc. (se observa el humor de Lago).

En paralelo con la historia anterior, Marlowe es contratado por la bellísima esposa del multimillonario Arthur Laughton para que escriba una autobiografía de su marido antes de que este muera.

La novela es una animada y laberíntica intriga, donde no es difícil perderse, sobre el mundo editorial y sobre la propia creación.

El informe Marlowe, supone una auténtica hipótesis sobre el manuscrito de Nabokov, cuya última ficha, la número 138, presidida de la desnudez escalofriante de una tríada de ceros encierra un proceso de aniquilación de la palabra, que se despeña en el vacío: 00 [0], eliminar, suprimir, borrar, tachar, cancelar, anular, obliterar, en suma destruir..

Dentro de la novela hay otro relato de Marlowe, titulado Un torso sin rostro, que narra una historia terrible de locura y crimen. A medida que avanzaba su lectura fui reconociendo que su argumento confluía con el de una excelente novela de Siri Hustvedt: Todo cuanto amé (2003), en la que los personajes de ficción tenían otro nombre siendo los reales Siri Hustvedt, Paul Auster, su marido, y el hijo del primer matrimonio del conocido escritor.
La historia ya entonces me impresionó por su dureza y hoy la encuentro aún más escalofriante, sin poder evitar la pregunta de qué llevó a su autora a utilizar un tema tan privado y serio como el principal de una novela.

Le he puesto XXX3/4 y está a vuestra disposición


Rafa

lunes, 13 de enero de 2014

Todo a mil 33 microensayos de filosofía mundana (2012) de Javier Gomá Lanzón (1965)


Nació en Bilbao,  es filósofo y ensayista y desde el 2003 director de la Fundación Juan March.

Frente al abuso que los filósofos han hecho de la palabra, el autor recuerda a Ortega y su defensa de la claridad a la que añade la brevedad en la exposición de cualquier tema: Quien auténticamente sabe algo, sabe también comunicarlo en breve espacio, por ejemplo mil palabras.

Piensa que la filosofía contemporánea debe hacerse mundana y si uno cree tener una idea nueva debe probar a contrastarla en una comida, una reunión de amigos. Si las ideas no transmiten emoción o no despiertan interés es que no son interesantes, y si no son interesantes es que, en último término, tampoco son verdaderas.

Este libro recoge sus artículos editados en Babelia, suplemento literario de El País, desde la primavera del 2010 hasta el otoño del 2011.

Uno de los ensayos que me ha llamado la atención es Terrores infantiles y en él comenta como Menendez Pelayo en La historia de los heterodoxos españoles, al estudiar la poesía escrita en inglés de Blanco White destaca entre sus versos un soneto muy famoso – el que empieza “Mysterious night!”, que Coleridge y otros eruditos británicos, salvando a Shakespeare, tenían por uno de los más hermosos de su lengua.
Dice Menéndez Pelayo que “la idea capital del soneto de Blanco es hermosa y poética sobre toda ponderación”. Evoca el terror que se apodera de Adán cuando en el Paraíso se pone el sol por primera vez; carece de experiencia de un fenómeno natural semejante y al contemplar la oscuridad que se extiende por el Edén, angustiado, teme ser testigo del fin del mundo.
También el niño y el hombre sufrirá esos terrores y la experiencia de la vida ayudará a superarlos.
El libro me ha gustado, le he puesto XXX3/4 y está a vuestra disposición.

Rafa

Night and death a Sonnet

Mysterious Night! when our first Parent knew
Thee, from report divine, and heard thy name,
Did he not tremble for this lovely Frame,
This glorious canopy of Light and Blue?

Yet  ’neath a curtain of translucent dew,
Bathed in the rays of the great setting Flame,
Hesperus* with the Host of Heaven came,
And lo! Creation widened in Man’s view.

Who could have thought such Darkness lay concealed
Within thy beams, O Sun! or who could find,
Whilst fly, and leaf and insect stood revealed,
That to such countless Orbs thou mad’st us blind!

Why do we then shun Death with anxious strife?
If Light can thus deceive, wherefore not Life?

Hesperus (Venus)

Nota (algo pelma) Tengo la impresión que aún siendo hermosa la interpretación de Menéndez Pelayo, que recoge Gomá, después de leído el soneto de Blanco White me ha parecido que la interpretación es otra y más inquietante. Creo que Adán se asusta, más que por la noche y la ausencia de luz, por la aterradora inmensidad del universo que la luz oculta y la noche revela y duda si puede llegar a conocer algo si la luz tan fácilmente le ha engañado, y si no es inútil su lucha por una vida que también puede ser engañosa.
Perdonar la falta de brevedad, en discordia con la tesis dicha más arriba.  

La noche y la muerte

¡Misteriosa noche! cuando nuestro primer padre supo
de ti por noticia divina y oyó tu nombre
¿no tembló por esta arquitectura maravillosa,
por este dosel glorioso de luz y azul?

Sin embargo bajo una cortina de rocío traslúcido,
bañada por los rayos de la gran llamarada del poniente,
llegó Héspero con el ejército del cielo,
y he aquí que la creación se amplió ante la mirada del hombre.

¿Quién habría pensado que tal oscuridad se ocultaba
dentro de tus rayos, oh sol! ¡Quién podría saber,
cuando se nos mostraba la mosca, la hoja y el insecto,
que nos habías hecho ciegos para orbes tan numerosos!

¿Por qué esquivamos la muerte con lucha ansiosa?
Si la luz nos engaña así, ¿no lo hará también la vida?

Traducción de  Dámaso Lopez García

Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha

jueves, 9 de enero de 2014

Bárba Pastor(1.957). Somos lo que sabemos (2.013)

Bárbara Pastor con su libro
(Copio esta entrada de Asís)

Con el título de “Somos lo que sabemos. Cosmopolitas del Mundo Clásico” ( Editorial Plaza y Valdés), mi amiga Bárbara Pastor Artigues, doctora en filología clásica, ha publicado un libro en el que explica el legado del mundo de Grecia y Roma a nuestra actual cultura.

Bárbara tiene un conocimiento oceánico del tema * y, lo más importante, una gran capacidad docente que procede de su esfuerzo en las aulas de la Educación Secundaria; tanto es así que muchos de sus ex-alumnos acudieron a la presentación del libro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En otras la palabras, que sus lectores ordenarán sus recuerdos  de la cultura clásica y comprenderán de forma sencilla y clara como ha llegado hasta nosotros .

Por ejemplo, hablando de la aportación a las matemáticas de las culturas anteriores a la griega ( sumerios, egipcios, indios) se pregunta “ ¿Por qué entonces atribuimos a los griegos el origen de la ciencia si otros pueblos más antiguos aportaron también sus conocimientos?.

"Porque Grecia planteo la ciencia como un conjunto de preguntas, y no como respuesta a casos particulares. La ciencia, para que sea tal, debe basarse en leyes generales y no en observaciones particulares”

Bárbara nos explica como ha llegado a Occidente desde la filosofía hasta la copropiedad horizontal o el bocadillo, con las transformaciones que impone el tiempo y la diferencia de civilizaciones.

Por ejemplo, “Los medios de comunicación cumplen perfectamente el requisito recomendado por la retórica clásica; en política es fundamental la producción de efectos a través de la representación. La diferencia fundamental entre ayer y hoy es que en la actualidad la oratoria política no tiene como objeto reflexionar  sobre qué acciones se deben emprender o que decisiones se deben tomar , sino que su fin es obtener un consenso social y político sobre decisiones previamente tomadas.”, toma del frasco.

Que os lo pasaríais fenomenal leyéndolo, vamos.

Un abrazo Asís

* Por ejemplo, el prodigioso “Diccionario Etimológico Indoeuropeo de la lengua española" Alinaza Editorial

miércoles, 8 de enero de 2014

Esto no es una novela (2001) de David Markson (1927 - 2010)


La lectura de este libro nace de un comentario muy inteligente que Enrique Vila-Matas publicó en el País, que Diego nos hizo llegar por e-mail y al que respondí, algo pesimista, temiendo no tener la sesera suficientemente fresca para disfrutarlo.

Y en efecto, te encuentras con un libro que en sus primeras líneas dice esto:

El Escritor está bastante tentado de dejar de escribir.

El Escritor está mortalmente aburrido de inventar historias.
.......
Una novela sin ningún tipo de indicio de argumento, le gustaría idear al Escritor

Y sin personajes. Ninguno.
……
Que sin embargo induzca al lector a seguir pasando páginas.

Y el libro tiene esa construcción: frases cortas, de una o dos líneas, algunas con punto y aparte y continuación del texto, pero la mayoría el punto y aparte dará lugar a un doble espacio en blanco y nuevo tema.

Verdi murió de un infarto

Puccini murió de cáncer de garganta

Ningún bebedor de agua escribió un poema que perdurara.
Dice Horacio en las Epístolas.
….
Deberíamos marcharnos cuando la obra se pone tediosa.
Dijo Cicerón.

Se acerca el tiempo en que habrás olvidado todo; y en que todo te habrá olvidado.
Dijo Marco Aurelio.

Las frases cortas son citas o hechos de científicos, pintores, dramaturgos, filósofos, compositores, así como críticas cruzadas entre ellos y de su muerte y su causa, que el Autor insistentemente alude cómo queriendo desvelar un misterio que siente próximo. Otras líneas evocan momentos de emotiva nostalgia.

En fin, el libro tan árido en sus premisas, lejos de caer en un mero calendario de anécdotas, tiene un soterrado encanto que induce a leerlo con sumo placer.

Este autor norteamericano empezó escribiendo novelas policíacas en el 59 llegando a su madurez literaria con La amante de Wittgenstein (1988), y finalizando su obra con el cuarteto de la destrucción de la novela: La soledad del lector (1996), Esto no es una novela (2001), Punto de fuga (2004) y La última novela (2010).

Le he puesto XXX3/4 y el ejemplar que dispongo, de la Editorial argentina La Bestia Equilátera está a vuestra disposición.


Rafa

martes, 7 de enero de 2014

W. B. Yeats (1.865-1.939) Antología poética (bilingüe) **** 1/2


Descubro con placer la poesía de Yeats, y disfruto de la edición bilingüe que ha traducido en verso Daniel Aguirre y cuya selección ha corrido a cargo de Seamus Heaney, otro poeta irlandés y también Premio Nobel de Literatura como Yeats.

La selección cubre los poemas de toda su vida, desde los primeros “Cruces de Caminos” de 1.889 a “Últimos poemas” de 1.939, año de su muerte.

Me ha costado al principio leer la parte original en inglés y he tenido que ir continuamente a la parte en castellano, pero poco a poco le he ido cogiendo el tranquillo y entendiendo la mayoría de los poemas hasta lo que es razonable para mi nivel de inglés. Me ha ayudado el hecho de que Yeats use un lenguaje no demasiado complejo, y que sus contenidos sean humanos y universales.

Según va envejeciendo, Yeats se hace más introspectivo y acaba haciéndose preguntas que me han recordado a las que hace Jorge Manrique en “Coplas a la muerte de su padre”. “What then?” “How was the wheather?” “Que fueron si no devaneos?” “¿Qué se ficieron?”

Selecciono dos poemas, el primero de la época juvenil – la vida y el amor - , y el segundo de la madurez – la vida y la muerte.

DOWN BY THE SALLEY GARDENS

DOWN by the salley gardens my love and I did meet;
She passed the salley gardens with little snow-white feet.
She bid me take love easy, as the leaves grow on the tree;
But I, being young and foolish, with her would not agree.

In a field by the river my love and I did stand,
And on my leaning shoulder she laid her snow-white hand.
She bid me take life easy, as the grass grows on the weirs;
But I was young and foolish, and now am full of tears.

Parece casi la letra de una canción de “Peter, Paul, and Mary” titulada “Lemon tree” con su moraleja incluida.

THE CHOICE

The intellect of man is forced to choose
perfection of the life, or of the work,
And if it take the second must refuse
A heavenly mansion, raging in the dark.

When all that story's finished, what's the news?
In luck or out the toil has left its mark:
That old perplexity an empty purse,
Or the day's vanity, the night's remorse.

 Se lo recomiendo a los amantes de la poesía que tengan un cierto nivel de inglés como para disfrutar tomándose con calma la lectura. Tiene esta edición el pequeño defecto de carecer de notas a pié de página explicando quienes son los personajes que menciona el poeta, y otros detalles que el lector tiene que ir a buscar en Wikipedia. 
Le pongo **** 1/2

viernes, 3 de enero de 2014

Jorge Ibargüengoitia (1.928-1.983) Los relámpagos de agosto (1.964)

 Recordando la crítica positiva que hizo Rafa en el blog en marzo de 2010 del libro de este autor, “Dos crímenes”, leo esta novela corta – 118 páginas - que recibió el Premio Casa de las Américas 1.964 en la que el autor se mofa de los generales revolucionarios mexicanos y aprovecha para ello las memorias que escribe uno de ellos, el supuesto General José Guadalupe Arroyo. RBA la ha reeditado en 2.013.

Nos informa Ibargüengoitia en un añadido que:  “Porfirio Díaz en sus treinta años de dictadura forjó una casta militar numerosísima de la que incluso después de las purgas de 1.938, el Ejercito mexicano contaba con doscientos generales en servicio activo de los cuales más de cuarenta eran de División, y con sus efectivos no podían formar ni tres divisiones”

La novela es muy entretenida y el General Arroyo nos va contando con sarcasmo los intentos suyos y de otros militares para derrocar al gobierno de la nación, en los que no falta de nada. Trenes, vagones cargados de dinamita, caballería, infantería, toma de pueblos, saqueos, traiciones, fusilamientos, y sobre todo desorden.

Ibargüengoitia es mexicano y conoce muy bien la historia de su país. Escribe de manera amena y en un castellano clásico. Murió en el accidente del Boeing 747 de Avianca en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Interesante sobre todo para los que, como yo,  tengan afición a la Revolución Mexicana histórica, una Revolución muy romántica y muy oída en sus corridos.

Le pongo *** 1/2

El autor el año que escribió esta novela