
Sobre este autor tenemos un par de entradas en el blog. Una de Peter, "Asesinos sin rostro" y otra de María, "El hijo del viento". A María le gustó mucho este relato que está fuera de la linea policiaca y a Peter también la del inspector Wallander. Mencionaba María "El Chino" y nuestra amiga de "Perdida entre libros" decía que le había gustado aunque le parecía un poco floja. Me he animado a leerlo y es el primer libro que leo en mi flamante Sony Reader que me ha traído mi amigo invisible.
Cuando iba por la mitad Ramón me ha dicho que le pareció un tostón; mal asunto.
Aunque es en cierto modo policiaca, no aparece el famoso inspector Wallander. Me ha parecido floja, sin perfilar, uniformemente neutra. El relato es lineal y tiene la pretensión de cubrir aspectos tan dispares como el esclavismo al que fueron sometidos chinos, negros, e indios, en la construcción de los ferrocarriles americanos, hasta los problemas de desarrollo de la China moderna.
El texto carece de contrastes y no he pasado miedo, con la tendencia que tengo a hacerlo. Se me ha hecho larga. Se ve que estos tochos no son lo mío, qué le vamos a hacer. No recomiendo su lectura, y quedo a la espera de los comentarios de los blogueros al respecto.
Un abrazo.
Diego

















Observo que las mujeres avanzan implacables en esto de los premios literarios. 






Juan de Mairena, profesor de Retórica, explica a sus alumnos asuntos referentes a esta disciplina y de paso a la vida en general. Editado por Alianza Editorial en 355 páginas. Le pongo cuatro estrellas.
Acabo de terminar Los Hermanos Karamazov, obra ya comentada en este blog en su día por Rafa. Me ha costado algo más que a mi hermano la de Larsson, aunque el estilo es muy sencillo y no se hace pesado en ningún momento. Me ha gustado aunque quizás esperaba algo más de una obra que algunos califican de obra maestra de la literatura. Iba algo condicionado por Tolstoi que no tiene nada que ver y cuyo libro Guerra y Paz (el único que he leido de él) es uno de mis favoritos.
